Ayora; es uno de los mayores centros
productores de miel de toda España y el segundo municipio más extenso de la
Comunidad Valenciana.
Llevan 17 años celebrando la Feria del Primer Corte
de la Miel, festividad conocida no sólo a nivel regional sino también nacional.
Nosotros este año, después de estar informados por
unos amigos nos desplazamos en nuestra autocaravana con el fin de descubrir esta feria.
13 y 14 de octubre de 2017
13 y 14 de octubre de 2017
Justo al entrar al pueblo, hay un área con agua y vaciado. Nosotros decidimos aparcar aquí pues encontré el camino más
accesible, cuando vas hacia el pueblo lo haces un poco cuesta arriba y al
regreso es cuesta abajo, esto se agradece.
Con motivo de la Feria abren el patio del colegio Isidro Girant para poder aparcar las autocaravanas, nosotros estuvimos en plan curiosidad y había un buen número de autos estacionadas bajo un sol intenso.
Durante la feria, el municipio se llena de casetas
donde ofrecen tapas elaboradas con miel y otros productos de la tierra por el precio de 1€. Yo quedé maravillada viendo que la gente come a todas horas, aunque no tengas hambre caes en la tentación, los pinchos son muy agradables a la vista y sobretodo al paladar.

En este viaje poco he cocinado, ante tanta oferta no hay quien se resista.
Y de postre unas tortitas fritas que dan el toque final al tapeo, un montón de señoras con una rapidez increíble, amasan, dan forma y fríen esas tortitas que se acompañan de un buen aceite, chocolate, miel o sal. ¡Riquísimas!
A lo largo del día se van haciendo diversos actos y un sinfín de actividades:
- Visita guiada La Ruta del Agua.
- Visita guiada al Poblado Íbero de Castellar de Meca.
- Visita guiada a las Pinturas Rupestres del Abrigo de Tortosilla,
- Degustación de gazpachos
- Vuelo de aves rapaces
- Ruta del Hilo Rojo
- Pasacalles de cornetas y tambores
- Concurso de Mieles
- Concurso de Platos elaborados con miel
- Manualidades – Taller Creativo
- Espectáculo de Pompas de Jabón
Demostración en vivo del Corte de la Miel
En una zona céntrica hay una buena instalación con gradas y colmenas en el interior de unos cristales; esto no impide que haya muchas
abejas revoloteando por todo el pueblo. Donde se hace la demostración de cómo
se extrae la miel de las colmenas, se acompaña de una buena explicación oral y
visual que ayuda a comprender y sobre todo reflexionar la importancia que
tienen las abejas en nuestro mundo, recordándonos la frase que en sus días Einstein mencionó.“Si la abeja desapareciera de la superficie del
globo, al hombre sólo le quedarían cuatros años de vida: sin abejas no hay
polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres”.
Vuelo de aves rapaces
Otra
actividad destacable es, el vuelo de las aves rapaces. A mi me parecía oir al mismísimo
Félix Rodríguez de la Fuente, puesto que quien conducía la actividad sentía
verdadera pasión por esas aves rapaces, dio una excelente lección histórica,
ambiental y sobretodo humana. Mientras, las aves volaban por delante de un
público lleno de admiración.

Algunos rincones de Ayora
En resumen una agradable visita y aconsejable.
Fotos de la demostración aquí
Decoración
de las calles
La mayoría de las calles céntricas están decoradas y ambientadas, todas
con relación a la miel y a las abejas. Alumnos y vecinos son los encargados de
la decoración, y realmente los resultados son excelentes.
Fotos de la decoración aquí
Mercado de artesania
Y como en todas las ferias, no pueden faltar los típicos
puestos de artesanía que muy bien organizados están situados en las calles
lindantes.
Cartel ganador
XVIII edición, 2018
Algunos rincones de Ayora
En resumen una agradable visita y aconsejable.